¿Por qué la Asociación Española de Imagen Científica y Forense

La AEICF nace como respuesta a los conflictos y aplicaciones científicas derivadas de la imagen digital, con el fin de reunir a profesionales capaces de ofertar servicios altamente especializados captura, tratamiento y análisis.

La Asociación Española de Imagen Científica y Forense, se constituye en 2017, a partir de un grupo de profesores universitarios, policías científicos, peritos y posgraduados especialistas en Imagen Científica altamente cualificados en imagen forense, con el objetivo de autentificar las imágenes convencionales y digitales y fomentar el estudio y la investigación todos los ámbitos de la fotografía científica. Desde la popularización de los teléfonos móviles y las cámaras digitales de consumo, se ha incrementado enormemente la producción de imágenes digitales que, como tales, son susceptibles de ser manipuladas fácilmente por profesionales y aficionados. Muchas de ellas se aceptan sin cuestionar tanto en el mundo judicial, como en prensa y concursos, sin ser conscientes o no de su autenticidad. La AEICF, entre otros servicios, intenta solucionar esto verificando la integridad de esas imágenes, su origen y sus posibles manipulaciones, empleando para ello sus conocimientos y los más avanzados medios tecnológicos disponibles actualmente.

Socios

La AEICF está conformado por un grupo de expertos altamente cualificados que ofrecen un completo catálogo de servicios profesionales. A través de ellos, y nuestras entidades colaboradoras, desarrollan su actividad en torno al área de imagen científica y artes gráficas

La AEICF, cuenta además de la experiencia y conocimientos de sus miembros, con amplio archivo documental y un instrumental científico de última generación, capaz de solventar cualquier problema relacionado con la imagen científica y su aplicación a la criminalística, documentoscopía, arte y biología. Nuestro objetivo es la investigación científica de las imágenes con fines académicos y forenses, tanto como apoyo a la magistratura y abogacía, como para agencias de prensa, concursos y particulares, sin olvidar la parte docente y divulgadora mediante cursos y publicaciones.

Ana Jimenez
Fotógrafa profesional experta en imagen científica y especialidad en fotografía reportaje documental.
Álvaro Enrique Moreno Moreno
Investigador criminal, Tecnólogo en criminalística, Técnico en fotografía judicial y seguridad vial. Experiencia en el procesamiento de la escena del crimen, Instructor Policial e ICITAP-Colombia.
Fernando Muñoz Mendez
Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones con Especialidad en Sonido e imagen. Perito especializado en análisis forense de audio.
Heidi Monroy Mújica
Bióloga, pasante de maestría en Ciencias Biológicas (UNAM) orientada en sistemática y paleontología. Estudiante de maestría en Fotografía y Estudios Visuales (Centro ADM), integrando ciencia y arte en la fotografía. Experta en Imagen Científica (UAH).
Hossain Mimón Hamed
Graduado en Ingeniería de Sistemas de Información, Master en Peritaje informático
Isabel Fernández Corcobado
Doctora en Antropología y Microbiología Forense. Perito Forense con especialidad en Antropología Forense, Microgiología Forense Predictiva y Termografía Infrarroja.
Javier González Sanchez
Licenciado en Bellas Artes y Master en Artes y Tecnologías Aplicadas a la Comunicación. Experto en estrategia de marca y comunicación.
José López Ruiz
Grado en Bellas Artes por la Universidad de Murcia. LIFUM (Laboratorio de Investigación fotográfico Universidad de Murcia)
José Luis González Barranco
Funcionario del Cuerpo Nacional de la Policía. Miembro de la Brigada Provincial de Policía Científica de Madrid.
Juan Díaz López
Ingeniero industrial especializado en sistemas de impresión y análisis de documentos.
Juan Ramón Peralta Rincón
Biólogo por la Universidad de Sevilla, Doctor en biología evolutiva. Experto en fotografía e imagen científica. Se dedica a la investigación y la divulgación científica y al análisis forense de imágenes como perito forense.
Marco Antonio Guzman Soto
Licenciado en Artes Visuales con Orientación en Fotografía por la UDG Universidad de Guadalajara Jal. México. Master en Ciencias Forenses y Criminología con orientación en Criminalística. Perito en la Judicatura del Estado.
Marcos Gianetto
Perito calígrafo y documentoscopia de la Policía Judicial de Córdoba (Argentina). Docente en la Especialización Criminalística y Actividades Periciales.
Miguel Perez Villoria
Licenciado en criminología y detective privado. Es experto en grafística, análisis forense de documentos y lingüística forense.
Miquel González Benitez
Fotógrafo y docente. Experto en tecnología de imagen digital, colorimetría y tratamiento digital de imágenes para aplicaciones técnico-científicas y forenses.
Samuel Miralles Mosquera
Posgraduado en Imagen Científica por la Universidad de Alcalá. Licenciado en Derecho. Máster Universitario en Ciencias Policiales. Especialista en Fotografía Forense de la Comisaría General de la Policía Científica.
Sergi Gómez
Graduado en fotografía y creación digital por la UPC y postgraduado en imagen científica por la UAH. Es fotógrafo profesional que aplica la fotografía tecnico-científica con fines científicos y publicitarios.
Txoming Ruiz de Larramendi Roa
Graduado en fotografía y creación digital por la Universidad Politécnica de Cataluña. Experto en fotografía tecnico-científica.
Unai Tapia Muriel
Desarrollador de tecnologías aplicadas a la investigación científica y forense. CTO de Probatia, una aplicación de gestión y análisis de evidencias digitales y multimedia.
Vinca Page Llandrés
Reportera gráfica. Fotógrafa. Conservación fotográfica y fílmica. Digitalización archivos fotográficos en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Junta Directiva

Luis Monje Arenas (Presidente)
Licenciado con Grado en Biología, Titulado Superior en Imagen Científica. Jefe de servicio del Departamento de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá (Madrid).
Patricia Vera (Tesorera)
Diplomada en fotografía y creación contemporanea IDEP Barcelona (Centro Asociado a la Universidad Abat Oliva CEU) con postgrado en imagen científica en la Universidad de Alcalá de Henares.
Alejandro Maestre Gasteazi (Secretario)
Graduado en fotografía y creación digital por la UPC, experto en imagen científica y perito judicial especializado en análisis de imágenes. CEO de Probatia, una aplicación de gestión y análisis de evidencias digitales y multimedia.
Álvaro González
Licenciado con Grado en Biología, Titulado Superior en Imagen Científica. Jefe de servicio del Departamento de Fotografía Científica de la Universidad de Alcalá (Madrid).
Iván Rodriguez
Técnico superior en Artes Gráficas, técnico en gestión de color por el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar, profesor asociado en la UNED en el Experto Universitario en Artes Gráficas y Serigrafía (tercera edición) máster en Documentoscopia y Grafística.
José Pereira
Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, máster en Documentación Audiovisual por la UC3M/Instituto de RTVE y Posgrado de Imagen Científica por la UAH.

Ventajas de ser socio de la AEICF

  • Acceso a textos científicos sobre imagen científica y forense
  • Acceso a la plataforma on-line para la comunicación, trabajo en equipo e intercambio de archivos.
  •  Servicio de e-mail (nombre.apellido@imagencientifica.es)
  • Red social profesional. Permitiendo un contacto directo y exclusivo con los mejores profesionales y docentes del sector. Compartir proyectos educativos, científicos y divulgativos.
  • Promoción profesional de los asociados.
  • Descuenta en cursos de formación.
  • Aquellos socios cuya formación y/o experiencia profesional sea la adecuada podrán solicitar formar parte de los diferentes equipos de trabajo de los proyectos profesionales auspiciados por la asociación.

Requisitos

Cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener la titulación “Experto en imagen científica” Por la Universidad de Alcalá de Henares o una titulación apropiada para la práctica de la imagen científica y forense. También pueden valer estudios en óptica y optometría, física, ciencias exactas, Grado en fotografía y creación digital de la UPC (estudio de grado oficial), criminología, Ingeniería informática, telecomunicaciones, etc
  • Tener una experiencia profesional (más de 2 años) y/o cursos no reglados que aval de conocimientos en la materia.

Cuota de inscripción

Cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Estudiantes:cuota inicial 0€ con 5€ de cuota mensual.
  • Profesionales de la imagen técnico-científica y/o docentes:cuota de insripción 50€, cuota anual de 60€ (El pago se realiza cada año natural).
  • Peritos forenses: cuota inicial 250€, cuota anual de 70€ (El pago se realiza cada año natural).

Formulario de solicitud

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad